top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter

"Accesibilidad Cognitiva" y "Lectura Fácil"

  • lopezcasadoadriana
  • 12 may 2021
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021


ree
Un pictograma que indica dónde se encuentran las escaleras. Fuente: Fundación Addeco.

Adriana López. Castellón


Mari Carmen Fernández, psicóloga y directora del IVASS Centro Ocupacional Rafalefena, define "Accesibilidad Cognitiva" como: "Cualquier forma de comunicación que permite a la persona con algún tipo de discapacidad entender fácilmente una información". La comunicación variará en función del tipo de discapacidad y podrá realizarse a través de lengua de signos, escritura Braille, mensajes de voz, pictogramas o textos en formato de Lectura Fácil.


El Derecho de la Accesibilidad está reconocido en el Artículo 9 de la Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre los derechos de las Personas con Discapacidad. Según el glosario de Plena Inclusión España, es una característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas.

ree
Infografía con formato de lectura fácil sobre el coronavirus. Fuente: Plena Inclusión España.

Y la "Lectura Fácil" es una herramienta de accesibilidad cognitiva. De acuerdo con Discapnet, se denomina lectura fácil aquellos contenidos que han sido resumidos y realizados con lenguaje sencillo y claro, de forma que puedan ser entendidos por personas con discapacidad cognitiva o discapacidad intelectual.


Fernández, aclara: "Llamamos lectura fácil a la forma en que escribimos o resumimos un texto utilizando un lenguaje sencillo y claro, evitando palabras difíciles, términos abstractos o frases muy largas. No debemos confundir la utilización de un lenguaje sencillo y claro con lenguaje infantil o demasiado coloquial". Además, ella añade que los principales beneficiarios de la lectura fácil son las personas con discapacidad intelectual, pero también personas mayores, con baja formación cultural, o incluso extranjeros con bajo conocimiento del idioma.

Comentarios


bottom of page