Pérez: "Vamos a las ferias solidarias para mostrar las capacidades de nuestros hijos e hijas"
- lopezcasadoadriana
- 17 may 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2021
Maria Ángeles Pérez, presidenta de AFANIAD, expone las acciones que realiza la asociación para visibilizar a las personas con discapacidad

Adriana López. Castellón
La Asociación de Familiares con Niños y Adultos Discapacitados (AFANIAD) se fundó en 1969 y fue pionera en programas de ocio y respiros familiares con el fin de favorecer la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. Actualmente está compuesta por 110 socios y una junta directiva. "Llevo 28 años en la asociación, desde que mi hijo nació, y 25 años en la junta", manifiesta María Ángeles Pérez, presidenta de AFANIAD.
"Ahora nuestro pensamiento es crear un nuevo edificio para el centro de día"
Gracias a las iniciativas de la asociación, pusieron en marcha la vivienda tutelada a finales del año pasado. La presidenta afirma: "Ahora nuestro pensamiento es crear un nuevo edificio para el centro de día porque solo podemos ofrecer 11 plazas de las 20 que tenemos concedidas debido al escaso espacio de nuestras instalaciones". Además, añade que por el tema del coronavirus no se pudo implantar este recurso en la residencia porque eran incompatibles las personas que entraban y salían con las que residen allí y, por ello, ahora está ubicado temporalmente en el club de ocio.
Ella manifiesta que la vivienda estuvo parada 3 años, porque la Generalitat daba el visto bueno a los proyectos, pero no aportaba la subvención correspondida. "Nosotros como padres no podemos asumir los costes de la plaza y nos exigían mucho para ponerlo en marcha", declara la presidenta.
Los usuarios de los diferentes centros de AFANIAD están integrados en todas las actividades que realiza el municipio de la Vall d’Uixó y alrededores. Pérez destaca: "Vamos a todas las ferias solidarias que hay en la provincia desde el Grao de Castellón hasta el encendido de las luces de Borriol para exponer las capacidades de nuestros hijos e hijas".
"El dinero que recolectamos es para invertirlo en el servicio que menos recursos tiene en ese momento"
Los actos que la asociación lleva a cabo actualmente para recaudar dinero es un calendario solidario y venta de lotería. "El dinero que recolectamos es para invertirlo en el servicio que menos recursos tiene en ese momento", garantiza Peréz.
Desde el Ayuntamiento de la Vall d'Uixó también se realiza una actividad educativa en los colegios de la localidad para visibilizar al colectivo, donde el alumnado accede durante una mañana a la Residencia de AFANIAD para dar a conocer de primera mano cómo desarrollan sus habilidades cotidianas. A raíz de la pandemia, una trabajadora social acude a los colegios para impartir charlas debido a la imposibilidad de llevar a cabo el acto en el propio centro.
María Ángeles cuenta también su experiencia como madre: "Mi hijo no habla y nos comunicamos con lengua de signos, desde los 17 años vive en la residencia y los fines de semana vuelve a casa". Raúl vive feliz y tiene todas las necesidades cubiertas por parte de su familia.
"Muchas de las personas con diversidad funcional mental no tienen voz, si no trabajamos sus padres por ellos no va a trabajar nadie", concluye la presidenta. Además hace hincapié en que queda mucho por avanzar, pero si se mira hacia atrás también puede verse reflejada toda la trayectoria.





Comentarios