top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter

Caballero: "Las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación"

  • lopezcasadoadriana
  • 20 may 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021

Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres, destaca la situación de desigualdad en la que se encuentra el colectivo

ree
Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres. Fuente: Fundación CERMI Mujeres.

La Fundación CERMI Mujeres nace en el año 2014 para favorecer los derechos humanos de las niñas y mujeres con discapacidad. "Era necesario crear un espacio específico para trabajar las reivindicaciones en una agenda política de este colectivo", afirma Isabel Caballero, coordinadora de la Fundación CERMI Mujeres y Licenciada en Derecho, con estudios de posgrado en Evaluación, Programación y Supervisión de Políticas de Inserción, y en Investigación y Acción Participativa.


Caballero explica la situación de este colectivo: "Las mujeres sufren una doble discriminación por el hecho de ser mujeres y también son discriminadas por una sociedad patriarcal que excluye a las personas que no funcionan de una manera estándar". Además hace hincapié en que en España hay 2 millones y medio de mujeres con discapacidad que están invisibilizadas en las políticas y en las agendas reivindicativas de las organizaciones de personas con discapacidad.

"Trabajamos en políticas de discapacidad y de igualdad de género que no tienen en cuenta a las mujeres con discapacidad"

CERMI Mujeres denunció, al igual que otras organizaciones, que en España ni las políticas que están enfocadas en la igualdad de género toman en consideración la perspectiva de la discapacidad ni tampoco las políticas que están centradas en la discapacidad están permeadas por el enfoque de género. "Se está trabajando en políticas de discapacidad y de igualdad de género que no tienen en cuenta esa intersección de que hay mujeres con discapacidad", destaca la coordinadora.


Aún así, en España han habido cambios recientemente, por un lado la reforma constitucional, donde se hace alusión directa a las mujeres con discapacidad y la reforma del código penal sobre la eliminación de las esterilizaciones forzosas. Caballero manifiesta: "España se ha convertido en uno de los países que están a la vanguardia del cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres con discapacidad".


En el año 2015, la Delegación del Gobierno publica una macroencuesta contra la violencia de género, en la que hay una representatividad mínima de un 4,5% de las mujeres con discapacidad. "Nuestra fundación hizo una explotación de los microdatos de la encuesta, que en términos generales se demostró que las mujeres con discapacidad tenían un riesgo de sufrir violencia 10 puntos por encima que el resto de mujeres", declara Caballero. Además, añade que están realizando otra información de los microdatos de la última encuesta del 2019, en la que adelanta que la tendencia es similar.

"Se busca favorecer conocimientos de derechos humanos y ofrecer atención directa a mujeres víctimas de violencia"

Otros proyectos que está realizando la organización actualmente son 'Violencia Exit', que trata la intermediación y búsqueda activa de recursos para salir de la violencia de género para mujeres con discapacidad. También realiza proyectos de formación en materia de derechos humanos para fortalecer y desarrollar las competencias de estudiantes, profesionales y mujeres con discapacidad. Además, un concurso de fotografía, donde todos los años se elige un derecho dentro de la convención de las personas con discapacidad y con las que reciben reconocimiento especial, se realiza una exposición itinerante. "En conjunto se busca favorecer una generación de conocimientos con formación en nuestras aulas de derechos humanos y ofrecer una atención directa a mujeres víctimas de violencia", señala la coordinadora.


En 2006, se aprobó la Ley de Dependencia, la cual también se basa en la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad. "Esta normativa es una herramienta clave que puede ofrecer resultados espectaculares, solo hay que enfocarla e invertir para poner en marcha acciones de empoderamiento porque eso nos va a llevar a que las mujeres puedan tomar conciencia de su situación, salir del círculo de la violencia, acceder a puestos de trabajo, puedan ser económicamente dependientes y eso conyuga a ser mujeres emancipadas", concluye Caballero.

Comentarios


bottom of page