top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter

Castellón invierte 15.000 euros para el desarrollo de actividades en AFDEM

  • lopezcasadoadriana
  • 25 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021

El convenio anual está enfocado al centro de día para personas con enfermedad mental

ree
El director de AFDEM y la concejala del Ayuntamiento de Castellón en una reunión. Fuente: Ayuntamiento de Castellón.

Adriana López. Castellón


La concejala de Bienestar Social, Mary Carmen Ribera, ha realizado una reunión esta semana con profesionales de la Asociación de Familiares para los Derechos del Enfermo Mental (AFDEM) para apoyar una vez más al centro de día con una subvención de 15.000 euros para el desarrollo de actividades a realizar con personas con discapacidad intelectual, su entorno familiar y asistencial. "Un convenio que el ayuntamiento aporta anualmente destinado al desarrollo del proyecto y pago de gastos de personal necesario para su ejecución", afirma Ribera.


La edil declara que el Ayuntamiento de Castellón en 2019 destinó 170.000 euros para adecuar un local y destinarlo a Centro de Día de AFDEM y también colaboró con esta organización en la 'I Marxa Solidaria per la Salut Mental a Castelló' con una ayuda de 3.321 euros. Además, ella añade: "Destinamos este dinero para que el primer centro de día de la provincia para personas con enfermedad mental fuera una realidad, un ejemplo de las políticas de bienestar social que estamos desarrollando desde que llegamos al gobierno municipal".


Con el proyecto mencionado anteriormente, AFDEM desarrolla 9 servicios y actividades especializadas diferentes para el colectivo. Entre ellas se encuentra el Programa de Asistencia Social, dicho servicio se encarga de la recepción, atención y análisis de la situación planteada por cada usuario y/o familiar , y de informar y asesorar sobre los recursos existentes en el ámbito social, laboral y educativo, Sensibilización y Promoción de la Salud Mental, donde ofrecen acciones tendentes a mejorar la imagen social del colectivo, incrementar la presencia social del movimiento asociativo y reivindicar los derechos del colectivo o el Programa Ocupacional de Agricultura Ecológica, el cual trata de un programa prelaboral que tiene la función de fomentar el empleo con apoyo y la posterior derivación de los usuarios al mercado ordinario de trabajo.


"Nuestro objetivo es potenciar las redes de atención y asistencia en todas aquellas áreas que esten vinculadas con la mejora de la calidad de vida de las personas, especialmente de las más vulnerables y las personas con dependencia", destaca Ribera. Además hace hincapié en que el consistorio está realizando una clara apuesta por el desarrollo de una red de centros de día de atención especializada para personas con Alzheimer, Parkinson u otras discapacidades intelectuales.


Comentarios


bottom of page