top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter

Los usuarios del Centro Ocupacional El Molí elaboran el mosaico cerámico del proyecto "Onda Bonica"

  • lopezcasadoadriana
  • 7 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021

La iniciativa tiene como objetivo remodelar los monumentos del municipio que se encuentran en malas condiciones

ree
Un usuario del Centro Ocupacional El Molí elaborando el mosaico cerámico para el túnel de Onda. Adriana López.

Adriana López. Castellón


El Ayuntamiento de Onda con la colaboración de Pamesa lleva a cabo el proyecto denominado "Onda Bonica" desde junio de 2020. Una iniciativa dirigida a personas con diversidad funcional mental del Centro Ocupacional El Molí para remodelar los monumentos del municipio que se encontraban en malas condiciones. Ahora los usuarios están realizando el mosaico cerámico que será mostrado en la entrada del túnel del municipio. Carmen Martínez, monitora del taller de trencadís del Centro Ocupacional El Molí de Onda asegura que les pareció muy buena idea e iniciaron el proyecto a largo plazo para ver cómo funcionaba.


A día de hoy están obteniendo resultados favorables y el colectivo está implicado. Aunque, debido a la situación de la pandemia, se ha alargado el período de entrega del proyecto. "Esta semana hemos empezado con la segunda fase, pero son figuras más complicadas y creo que podría estar todo el mosaico terminado para enero o febrero del año que viene", afirma Martínez. Un total de 14 usuarios realizan esta labor diariamente y el horario que desempeñan es desde las 9 horas de la mañana hasta las 5 horas de la tarde, con descansos intermedios para almorzar y comer.



Las figuras que están elaborando artesanalmente para incorporar en el mural son el castillo de las 300 torres, la Font de Dins, el ermitorio de El Salvador, el portal de Sant Pere y la Iglesia de la Asunción. La monitora explica el proceso: El material lo proporciona Pamesa, y en el taller realizan el montaje en el cual entre los compañeros y las compañeras se distribuyen las diferentes tareas, como dar forma a las piezas, montar los murales, insertar mallas para encolar las figuras, limpiar las piezas, numerarlas y encajarlas.


Los participantes del proyecto obtienen semanalmente unas fichas valorizadas en dinero y los monitores son los encargados de evaluar individualmente su rendimiento y actitud para otorgarles un número concreto de fichas. "Con este proyecto se pretende conseguir una integración en el mundo laboral y que adquieran unos hábitos laborales", garantiza Martínez.


La empresa de Pamesa también inició un proyecto en 2011 enfocado a los centros ocupacionales de la Comunitat Valenciana con el fin de insertar murales en las secciones de los supermercados de Mercadona. La monitora manifiesta: "A partir del inicio de esa idea, el director técnico de Pamesa nos transmite la posibilidad de que se hicieran los mosaicos de trencadís en el Centro Ocupacional El Molí". El colectivo del centro ha estado trabajando durante 9 años para que toda la cadena de alimentación pudiera contar con murales cerámicos.





Comentarios


bottom of page