Ortiz: "La premisa es la dignidad de la persona con discapacidad y adaptarnos a sus necesidades"
- lopezcasadoadriana
- 22 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2021
Clara Ortiz, educadora social de Afaniad, cuenta los recursos que ofrece la asociación para mejorar la calidad de vida del colectivo

Adriana López. Castellón
La Asociación de Familiares con Niños y Adultos Discapacitados (AFANIAD) de la Vall d'Uixó trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual desde hace muchos años. Durante el trayecto han ido evolucionando y creando recursos y programas a través de la captación de las necesidades que podían existir en el colectivo. "La premisa siempre es la dignidad de la persona con discapacidad y adaptarnos a sus necesidades y a sus gustos", asegura Clara Ortiz, educadora social de AFANIAD y Graduada en Educación Social y Magisterio de Primaria con especialidad de Pedagogía Terapéutica (PT), y Máster Oficial de Atención Integral a Personas con Discapacidad Intelectual.
AFANIAD ofrece un amplio abanico de programas que se adaptan a las necesidades del colectivo y sus familiares. Uno de ellos es el de inserción socio-laboral que consta de un grupo de personas que tienen un nivel de autonomía bastante elevado y acuden para formarse con el fin de acceder al mundo laboral y a la vida independiente. También cuentan con programas de atención socioeducativa basadas en actividades funcionales como aprender a manejar el dinero o aprender habilidades sociales, para dotar de herramientas sociales su día a día, actividades de atención con ocio educativo e inclusivo y deporte entre otras.
"Actividades normalizadas que fomentan la inclusión, las habilidades sociales y la autonomía personal de los usuarios"
Además de realizar talleres en los distintos centros de la asociación, también llevan a cabo actividades inclusivas y normalizadas como hacer senderismo, participar en actividades culturales y recreativas que ofrece el entorno, tomar un refresco en una terraza entre otras. "Actividades normalizadas que fomentan la inclusión, las habilidades sociales y la autonomía personal de los usuarios", afirma la educadora social.
Uno de los programas más efectivos y con más demanda por parte de las familias, que se reemprendió hace tres años, es el de los respiros familiares que consta de un servicio durante el fin de semana, donde el colectivo cuenta con cuidados asistenciales, actividades de la vida diaria, de ocio y socioeducativas. Trata de 12 respiros por año, en los cuales alternan la participación de los usuarios que se inscriben en la lista. Cada fin de semana asisten 2 grupos de 5 personas dirigidos por ambos educadores por grupo. Los profesionales de la asociación poseen una forma de trabajar en la que prefieren que el grupo sea de calidad antes que cantidad. "Queremos que la atención sea lo más individualizada y personalizada posible", aclara Ortiz.
Además del servicio de programas, AFANIAD cuenta con otros recursos como una residencia donde conviven un grupo de personas con discapacidad intelectual. Ortiz señala que es una manera de apoyar y mejorar la calidad de vida del colectivo con una ayuda 365 días al año tanto a nivel asistencial como educativo. Otros servicios como el centro de día que se ofrece durante el día y apoya también a personas con discapacidad intelectual y la vivienda tutelada, que se ha abierto hace poco, y es un servicio donde se fomenta la vida independiente y la autonomía personal.
"Nuestro objetivo es dar todo de nosotros a nivel profesional para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias"
"Nuestro objetivo es dar todo de nosotros a nivel profesional para mejorar la calidad de vida de las personas usuarias", revela la educadora social. Además, añade que dentro de los propósitos que se marcan, cada usuario tiene unos objetivos específicos que lograr.





Comentarios