top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter

Personat: "Hay que observar a la persona para reaccionar antes de que la conducta empeore"

  • lopezcasadoadriana
  • 9 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021

Carmen Personat, psicóloga de la residencia de Afanias Castellón, habla sobre los principales síntomas de las crisis mentales

ree
Carmen Personat, psicóloga de Afanias Castellón. Adriana López.

Adriana López. Castellón


"Cuando entra algún usuario en crisis los síntomas más frecuentes son estar irritable, negarse a participar en actividades, gritar, pegar a otras personas o incluso autolesionarse", relata Carmen Personat, psicóloga especializada en discapacidad intelectual de la Residencia Afanias Castellón. Además, añade que en estos casos de conductas agresivas o de autolesiones es conveniente que intervenga más de una persona para evitar riesgos.

"Es vital haber trabajado estrategias de relajación o de autocontrol con la propia persona"

Personat piensa que otras veces lo que se necesita es cambiar con otro compañero o familiar porque por la razón que sea, en ese instante nuestra presencia hace que la persona esté intranquila. También destaca que es vital haber trabajado estrategias de relajación o de autocontrol con la propia persona.


Las pautas que aconseja la psicóloga para poder hacer frente a la crisis mental y reaccionar de la mejor manera posible son principalmente conocer bien a la persona y observarla para poder reaccionar antes de que la conducta empeore. Una vez aparecen síntomas de nerviosismo como un gesto o una mirada, el primer paso sería el abordaje verbal, es decir, preguntarle a la persona qué le pasa y si le podemos ayudar de alguna forma. Además, ella asegura que algo que suele funcionar es distraer con bromas, hablando de temas que le gusten o cambiando de espacio.

"Las estrategias más efectivas son las preventivas, sobre todo aquellas que suponen enseñar habilidades a las personas usuarias"

"Las estrategias más efectivas son las preventivas, sobre todo aquellas que suponen enseñar habilidades a las personas usuarias como habilidades de comunicación, sociales, resolución de conflictos, relajación y autocontrol", garantiza la psicóloga. Para conseguir esto, es necesario intentar crear un entorno agradable y predecible, que facilite que la persona participe en las actividades del día a día, y tener control sobre lo que ocurre en su entorno.

En cambio, ella cree que las medidas negativas y reactivas son las que menos funcionan, ya que se centran en la recriminación y el castigo o en sujetar a la persona para evitar que se produzca una lesión. "Estas medidas no enseñan nada a la persona y no ayudan a prevenir que se vuelva a producir en un futuro", declara Personat.



Comentarios


bottom of page