Sanidad inyecta la segunda dosis de vacunación en centros de personas con discapacidad
- lopezcasadoadriana
- 5 mar 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 28 may 2021
Franciso Gil, gerente de Afanias Castellón, garantiza que han sido considerados colectivo prioritario vulnerable

Adriana López. Castellón
Hoy varias enfermeras de salud pública han acudido al centro de Afanias Castellón, escuela para personas con discapacidades intelectuales, con el fin de ayudar al personal sanitario a administrar la segunda dosis de vacunación de Pfizer anticovid al colectivo que convive en las residencias, viviendas y centros ocupacionales del centro, incluyendo a su entorno asistencial y sociosanitario.
Francisco Gil, gerente de Afanias Castellón asegura que como existe más riesgo de que les afecte el virus, los residentes han sido considerados colectivo prioritario vulnerable. Al igual que el resto de profesionales que están expuestos a su cuidado. Además ha hecho hincapié en que en su colectivo no ha habido distinción.
El pasado 12 de febrero se repitió la misma función en los residentes del centro, en la cual el colectivo no padeció ningún efecto secundario. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la mayoría de las vacunas autorizadas requieren la administración de al menos dos dosis para conseguir la máxima eficacia y establece que debe administrarse con una separación de un mínimo de 21 días entre la primera y la segunda dosis.
El nivel de eficacia de esta vacuna es del 95 % según la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. "La mayoría de los usuarios tienen alguna patología respiratoria y si se contagiarán algunos se pondrían muy graves o incluso no lo superarían", garantiza Sonia Ojeda, enfermera del centro de Afanias Castellón.





Comentarios