top of page
  • Icono social Instagram
  • Icono social Twitter

Síndrome de Down Castellón cuenta con 35 personas trabajadoras en empresas de la provincia

  • lopezcasadoadriana
  • 13 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 may 2021

En 2020 los contratos descendieron por la Covid-19 y este año dos usuarios de la entidad han accedido al mercado laboral

ree
Una usuaria de la entidad trabajando en una empresa de la provincia de Castellón. Fuente: Síndrome de Down Castellón.

Adriana López. Castellón


La Fundación Síndrome de Down Castellón lleva trabajando en Programas de Formación y Empleo con personas con discapacidad intelectual hace 25 años. "Desde que ofrecemos este servicio se ha conseguido que más de 150 personas consigan un empleo en la provincia de Castellón, de ellas 35 personas siguen en activo", garantiza Verónica Sánchez, coordinadora del Programa de Formación y Empleo de Síndrome de Down Castellón. Ella añade que a pesar de las dificultades del mercado laboral, gracias a la metodología de Empleo con Apoyo se ha conseguido un número relevante de inserciones laborales.


Las primeras contrataciones fueron en el año 1998 mediante Empleo con Apoyo. "Con esta metodología lo que se consigue es una formación y posteriomente una inserción laboral, y que vivan de una forma autónoma", afirma Sánchez.


La formación se inició con el Programa de Garantía Social (PGS) cofinanciado por la Conselleria de Educación, después paso a denominarse Programa de Cualificación Profesional-Inicial (PCPI) y en la actualidad se llama Programa Formativo de Cualificación Básica (PFCB), todos ellos en modalidad especial y están enfocados a jóvenes de 16 a 21 años que no han obtenido el Graduado de Secundaria y presentan algún tipo de discapacidad intelectual.


Desde el año 2010 y de forma privada, la fundación cuenta con el Curso de Tránsito a la Vida Autónoma (CTVA) dirigido a personas con diversidad funcional mental a partir de 18 años, principalmente para aquellas que ya han realizado la formación reglada con el fin de optimizar sus oportunidades de integración por inclusión laboral a través de perfiles profesionales y competencias generales como Empleado de Oficina y Atención al Cliente, Formación en el Sector Turístico, Auxiliar de Apoyo a la Infancia y Vejez y Nuevas Tecnologías.


Metodología Programas de Formación y Empleo


La metodología que lleva a cabo la entidad son actividades funcionales y ejercicios prácticos, donde los alumnos y alumnas trabajan de forma corporativa, ayudándose de unos a otros y participando en grupo. "Se trata de aplicar los conocimientos trabajados de forma práctica para que sean funcionales en su vida diaria y laboral", explica Eva Betoret, técnica de empleo de Síndrome de Down Castellón.


La coordinadora indica que cada alumno o alumna tiene su plan individualizado y unos objetivos en función de sus intereses personales y sus necesidades de apoyo, por lo que a raíz de ello, elaboran diferentes materiales adaptados.


ree
El alumnado en el Programa Formativo de Cualificación Básica de la fundación. Fuente: Síndrome de Down Castellón.

Actualmente acuden 32 usuarios y usuarias a los Programas de Formación y Empleo, 23 de ellas al Curso de Tránsito a la Vida Autónoma y las otras 9 al Programa Formativo de Cualificación Básica. La técnica de empleo declara: "Gracias a la metodología de Empleo con Apoyo y su formación específica del puesto de trabajo, podemos ofrecer a la empresa la persona candidata que más destaca en ese ámbito".


Experiencia usuarios


Un alumno del Programa Formativo de Cualificación Básica-Especial, Carlos Segarra, cuenta su experiencia: "Estoy aprendiendo mucho y los profesionales me están formando para acceder a un puesto de trabajo". El añade que está muy ilusionado porque en unas semanas va a empezar las prácticas de auxiliar de administrativo en el Departamento de Atención al Cliente de El Corte Inglés.

Adrián Monforte, trabajador formado en los Programas de Formación y Empleo, relata: "Ahora trabajo en el Herbolario Navarro de Castellón, dónde después de un contrato de 3 meses, me hicieron un contrato indefinido". Él hace hincapié en que no cambiaría de trabajo, le encantan las tareas y estar con sus compañeros y compañeras de la empresa.


Monforte hizo varios cursos de formación en la entidad, el último fue el Curso de Transición a la Vida Autónoma (CTVA). Él garantiza: "He aprendido a trabajar en equipo y muchas habilidades me han servido para mi actual puesto de trabajo".


ree
Las personas usuarias del Curso de Tránsito a la Vida Autónoma. Fuente: Síndrome de Down Castellón.

Inserciones laborales recientes


En lo que llevamos de año, la fundación ha realizado dos inserciones, una en Leroy Merlin de Vinaroz y otra en la empresa Cerámica Polcart. "El año pasado las inserciones disminuyeron por la Covid-19, sobre todo la época de verano por los contratos que se realizan en el sector hostelero", manifiesta Sánchez.


De las 8 personas que accedieron en 2020 al mercado laboral continúan trabajando 3, de ellas 1 con contrato indefinido. Las empresas que cuentan con estos usuarios son Facsa, la Universidad CEU San Pablo y Togama, en las cuales desempeñan la función de auxiliar de administrativo, conserge y peón de muestra. Las demás personas consiguieron un contrato de carácter temporal, especialmente para la época estival.


Respecto a 2019, la fundación consiguio 21 inserciones laborales, 11 de ellas eran mujeres y 10 varones. Además, 18 de los contratos fueron de carácter temporal y los otros 3 indefinidos.


ree
Año 19. Sexo y tipología de contrato de las personas trabajadoras. Fuente: Síndrome de Down Castellón.
ree
Año 2020. Sexo y tipología de contrato de las personas trabajadoras. Fuente: Síndrome de Down Castellón.

Cuando algún usuario o usuaria empieza a trabajar, los apoyos se van retirando paulatinamente según van adquiriendo las habilidades para realizar el trabajo. "El preparador laboral acompaña a la empresa y al trabajador en todo el proceso de inclusión laboral, si la empresa cambia alguna tarea, los técnicos llevan a cabo el asesoramiento y orientación necesaria", aclara Betoret. A menudo, la entidad muestra soporte a las personas trabajadoras en el mundo laboral a través de llamadas telefónicas o mediante un seguimiento en sus puestos de trabajo, pero tratándoles como lo que son, un trabajador más de la empresa.


La metodología de Empleo con Apoyo en los Programas de Formación y Empleo solo la ofrece esta entidad en la provincia. "Es un recurso importante para las familias y las personas usuarias tanto el programa de formación como la parte de empleo", apunta la coordinadora.






Comentarios


bottom of page